SEGUNDA CASA PROPIA

GEOMETRÍAS Y FORMAS:


La Segunda Casa Propia de Vilanova de Artigas puede simplificarse en una serie de formas geométricas puras y sencillas que nos sintetizan y ayudan a analizarla.

En este análisis, podemos encontrar una cierta similitud a varios puntos de Le Corbusier y de Wright.

En este caso, se presentan "los pilotis" (uno de los 5 puntos para una Nueva Arquitectura de Le Corbusier) quienes bajo el espacio acristalado guardan una pequeña terraza cubierta que conecta los espacios interiores y exteriores (continuidad,fluídezWRIGHT),  También la ventana corrida bajo la cubierta a dos aguas.

Además de eso también, podemos encontrar una similitud con Wright al estudiar las distribuciones de la casa. Las cuales giran en torno de la chimenea. Haciendo así que el espacio a recorrer en la casa sea fluído y con movimiento.



 ¿POR QUÉ PERTENECE AL MOVIMIENTO MODERNO?


Podemos decir que esta vivienda pertenece al Movimiento Moderno principalmente y como ya se ha comentado anteriormente por las grandes influencias de otros arquitectos contemporáneos, como son Le Corbusier y Wright. 

Presenta los 5 puntos para una Nueva Arquitectura propuestos por Le Corbusier:

LOS PILOTIS: Situados en la parte derecha de la casa. Encargados de mantener el edificio a la altura adecuada sin ningún tipo de problema estructural.
VENTANA CORRIDA: Esta ventana corrida se crea aprovechando la pendiente de la cubierta a dos aguas que tiene la casa. Está además perfectamente situada, ya que debido a la orientación de la casa,ésta recibe luz solar la mayor parte del día. 
PLANTA LIBRE: Al liberarnos de los muros portantes, ya no es necesario superponer los pisos.
FACHADA LIBRE: Se complementa con las ventanas longitudinales, ya que al retrasarse los pilares con respecto a la fachada, ésta se libera.



Además presenta unos colores y materiales  propios del Movimiento Moderno, como todo el techo y las superficies de las paredes exteriores que están pintadas de blanco, para exagerar y resaltar los volúmenes y las formas. 

Sin embargo,hay un contraste entre los colores blancos del exterior: los cuales se adhieren con el del entorno (marrón: tierra del entorno que le rodea) apagado y los del interior: tonos rojos vivos para las paredes del salón, azul o naranjas: más propios de Brasil.




Los materiales principales de esta vivienda fueron el Vidrio, el ladrillo y el hormigón.
Propios también del Momento.

ORIENTACIÓN Y RELACIÓN CON SU ENTORNO

La casa se encuentra al fondo de del solan dando asi una predominancia a la vegetación que rodea la casa, un enorme jardin que consta de todo tipo de vegetación, yendo desde flores sencillas a grandes arboles. Gracias a las enormes vidrieras que domina la fachada y a la exuberancia del jardin nos la sensación de vivir dentro del propio jardin cuando estamos alojados en la casa. Esto nos permite una conexion mmy cercana con la naturaleza aun encontrandonos en medio de un nucleo de viviendas residenciales en medio de Sao Paulo, Brasil.




En lo que la orientación respecta, encontramos como en la parte mas oriental del edificio se encuentran estancias diurnas como la sala de estar o el estudio, estas salas constan de grandes cristaleras que permiten la entrada de una gran cantidad de luz natural. Por otra parte encontramos que en la parte mas occidental del edificio se encuentran estancias nocturnas, ya que aqui se situan los tres dormitorios de los que esta casa cuenta, tambien cabe destacar que estas habitaciones ya no tienen las enormes cristaleras que caracterizan a las estancias de la parte diurna de la casa

RELACIÓN CON LA ARQUITECTURA DE LE CORBUSIER

 

El viaje de Le Corbusier a América del Sur deja una gran influencia en los arquitectos brasileños como Vilanova Artigas. En la segunda casa de este arquitecto se pueden observar algunas de las influencias de Le Corbusier y de sus cinco puntos para una nueva arquitectura.  
Lo más destacado es su estructura formada a base de pilotis y losas de hormigón. A partir de esta estructura independiente y, aprovechando la tecnología del hormigón armado, el arquitecto decide libremente dónde poner los cerramientos (planta libre). Esta libertad se presenta tanto en el plano horizontal como en el vertical, esto es, la estructura se retrasa respecto de la fachada, liberando a esta de cualquier carácter estructural. Todo esto es lo que permite a Vilanova Artigas a colocar esas grandes cristaleras en su fachada.  Sin embargo, uno de los puntos de Le Corbusier que no influyen en esta obra de Vilanova Artigas es el denominado “promenade architecturale”. Según aquel, “las escaleras separan, mientras que las rampas unen” lo que se traduciría en esta obra como la separación del estudio con el resto de la casa a través de la escalera. No obstante, esta idea sí aparece en otras obras de Vilanova como la Casa Domschke.


RELACIÓN CON OTRAS OBRAS COÉTANEAS DE BRASIL

 

La segunda vivienda del arquitecto Vilanova Artigas se puede comparar con obras de otros arquitectos brasileños como puede ser Oscar Niemeyer o Lina Bo Bardi.
Buscando obras que compartan ciertas características con esta obra de Vilanova Artigas se podrían citar algunas como la Casa de las Canoas o la Casa de Alberto Dalva Simao del arquitecto Óscar Niemeyer o la Casa de Vidrio de Lina Bo Bardi. Estas obras se asemejan, por ejemplo, en el uso de una estructura formada a base de pilotis y losas de hormigón, las cuales constituyen la cubierta o la planchada que separa dos plantas. En estas obras también destacan los conceptos de planta libre y fachada libre, pues la estructura permite que la organización de ambas sea totalmente libre para el arquitecto. Otras características que comparten es la aparición de grandes ventanales en sus fachadas y la relación directa entre la vivienda y la naturaleza.

 

 




VÍDEO SEGUNDA CASA PROPIA

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario